La segunda guerra fría y los desafíos para América Latina

En un mundo en que las tensiones geopolíticas se entrelazan con la urgencia climática, 2024 ha sido testigo de un ajedrez estratégico que va desde acuerdos inesperados hasta cumbres históricas y el panorama internacional se redefine constantemente. Exploramos los hilos que tejen este tapiz global y su impacto en América Latina y, en particular, en Ecuador.

En un giro sorprendente, los líderes de Rusia y Corea del Norte estrecharon sus manos en un acuerdo de protección mutua. El Acuerdo Integral de Asociación Estratégica, firmado por Vladimir Putin y Kim Jong-un, establece una “asistencia mutua en caso de agresión contra una de las partes”. ¿Qué intereses subyacen en esta alianza? ¿Es una respuesta a las presiones occidentales o una jugada maestra en el tablero global? Solo el tiempo lo dirá.

La Habana, escenario de la cumbre del G77+China, se convirtió en el epicentro de las discusiones sobre desigualdad, desarrollo sostenible y poder global. Líderes de 134 naciones se reunieron para contrarrestar al G7 y dar voz al Sur Global. Ahí se debatió el futuro económico y social del mundo.

En Hiroshima, Japón, los líderes del G7 se enfrentaron a una encrucijada. La guerra en Ucrania, la amenaza nuclear de Corea del Norte y las prácticas comerciales injustas de China dominaron la agenda. ¿Cómo equilibrar la seguridad global con la cooperación? Las respuestas no son fáciles, pero el mundo observa con atención.

La Organización Meteorológica Mundial confirmó lo que muchos temían: 2023 fue uno de los años más cálidos jamás registrados. Fenómenos extremos, sequías y desigualdad persistente afectaron a todos los rincones del planeta. América Latina no escapó de esta realidad. ¿Cómo enfrentar el cambio climático y sus consecuencias?

La región ha perdido terreno en la globalización, pero también ha demostrado resiliencia. Brasil y Argentina mantienen economías cerradas, mientras Ecuador busca su camino. La pandemia dejó cicatrices en el PIB y aumentó la pobreza, pero también reveló oportunidades para la cooperación regional y la innovación. ¿Qué depara el futuro? La respuesta está en nuestras acciones presentes.

La XXIX Cumbre Iberoamericana se reunirá en Cuenca en noviembre con el lema “Innovación, inclusión y sostenibilidad” y tendrá un espacio protagónico avanzar en la estrategia para alcanzar la seguridad alimentaria enfocada a la reducción de la desnutrición crónica infantil. El encuentro hará que Ecuador esté en el foco mundial respecto a las decisiones que emerjan del encuentro.

En este tablero global, las piezas se mueven con astucia y las apuestas son altas. América Latina, con su diversidad y riqueza, tiene un papel crucial. Ecuador debe mirar más allá de sus fronteras y encontrar su voz en este juego de ajedrez. El futuro no es predecible, pero la partida está en marcha.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Reservas internacionales

El gobierno saliente deja a la deriva la priorización de proyectos de inversión destinados a comprometer recursos públicos en el corto plazo, lo que se

Ozempic: La pinta es lo de más

Ozempic es el nombre comercial de la semaglutida, medicamento que pertenece a una clase conocida como agonistas del receptor GLP-1 y que ayuda a regular

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail