2025 lo que se nos viene

La volatilidad será la marca del planeta. Así coinciden el más reciente informe del Foro Económico Mundial y los análisis del Banco Mundial, la CEPAL y la OCDE.

Las tensiones geopolíticas y geoeconómicas, los desafíos macroeconómicos y el aumento de amenazas cibernéticas se perfilan como los principales riesgos que podrían impactar las economías globales y las operaciones comerciales.

Los conflictos en Medio Oriente, Ucrania y Sudán, junto con las incertidumbres políticas en Estados Unidos, agravan esta volatilidad. En este entorno, Amé- rica Latina y Ecuador enfrentan desafíos, pero también oportunidades estratégicas para su desarrollo.

América Latina: Riesgos y oportunidades en un  escenario incierto

El nearshoring y el friendshoring están reconfigurando las cadenas globales de suministro. Si bien esto implica riesgos a corto plazo para América Latina, también abre la puerta a nuevas oportunidades. Políticas que atraigan inversión extranjera directa y promuevan la construcción de capacidades tecnológicas locales pueden posicionar a la región como un nodo estratégico en las cadenas globales.

Por otro lado, la revolución tecnológica, impulsada por la inteligencia artificial y los efectos de la crisis climática plantean retos significativos para los mercados laborales, la sostenibilidad ambiental y la productividad económica.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Licencia ¿si o no?

Contestar si Noboa debe o no pedir licencia para la campaña no es una cuestión sencilla. Hay dos motivos que complejizan la respuesta: primero, no

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail