Entre apagones e incendios se debatió el Ecuador digital

En este mes, dos tendencias marcaron el entorno digital en Ecuador:

1) los apagones han generado un intenso debate en redes sociales con fuerte impacto en la opinión pública.
2) Los incendios, especialmente el de gran magnitud en el sector de Guápulo en Quito, provocaron reacciones
nacionales e internacional. PERÍODO DE MEDICIÓN 1-26 DE SEPTIEMBRE 
El análisis de las tendencias revela una marcada polarización entre correístas y anticorreístas en torno a dos temas clave: la crisis energética y los incendios en Quito. En el caso de la crisis energética, el correísmo critica duramente al gobierno por su inacción, mientras que sectores anticorreístas hacen lo propio contra el gobierno de Rafael Correa, alegando que las hidroeléctricas construidas durante su mandato fueron mal planificadas y están en mal estado. Las tendencias negativas que afectan al gobierno incluyen hashtags como #NoboaSoplaPitos y #NoboaYaPerdió, mientras el gobierno busca contrarrestarlas con #ElNuevoEcuadorResuelve y #UniendoEsfuerzos.
En relación con los incendios en Quito, ha surgido una tendencia crítica contra el alcalde Pabel Muñoz bajo el hashtag #QuitoSinAlcalde, que lo acusa de una mala gestión durante la emergencia. En respuesta, las bases
correístas han impulsado el hashtag #QuitoTieneAlcalde para defender a Muñoz, generando una intensa disputa en redes sociales entre detractores y seguidores del alcalde.
El 17 de septiembre registró la mayor audiencia (77,1 millones), impulsada por recomendaciones de las autoridades sobre el apagón nacional y el toque de queda por el mantenimiento de las líneas de transmisión. Lo que más llamó atención fue la circulación de memes, motivados por la medida de usar ‘pitos’ (silbatos) en caso de emergencia, lo que generó un amplio debate en redes sociales.
El 23 de septiembre hubo la mayor cantidad de publicaciones (9,1 mil) por al inicio de los apagones en Ecuador. Las autoridades anunciaron cortes de luz de entre 10 y 12 horas diarias, lo que provocó una notable reacción en redes sociales.
El 25 de septiembre se registró un pico máximo en audiencia (73,6 millones) y en publicaciones (10,6 mil). Este aumento se debió a los informes difundidos por medios de comunicación e instituciones municipales sobre el incendio en Guápulo.
El mismo día, en la tarde, el COE Nacional, presidido por Daniel Noboa y con la participación de varios ministros y del alcalde Pabel Muñoz, realizó una reunión clave para tomar decisiones frente a los incendios que afectaban la capital.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail