La deuda externa ecuatoriana total (2017) terminó +32% PIB, habiendo financiado el incremento del PIB en 100% desde 2007. 2018-2023 concluirá con una deuda externa / PIB +48% con un crecimiento vegetativo del PIB.
- La política económica será menos ortodoxa, conservadora y prudente que los últimos 6 años, luego de un reincidente periodo fallido de neoliberalizar la economía.
- Estamos frente a una demanda social insatisfecha superlativa, luego de las elecciones anticipadas del 20 de agosto y una política fiscal restrictiva gestionada de manera ineficaz desde 2018.
- La primera decisión del Gobierno será repatriar por lo menos +USD 2 billones del sector público, ociosos en el exterior, y un máximo de -USD 8 billones si es capaz.
- El segundo reto es la intervención del Banco Central del Ecuador para financiar al Gobierno Central, en calidad de prestamista con proyectos de inversión orientados a atender seguridad, fenómeno de El Niño – reactivación productiva – infraestructura, con un all in cost +1%, que permitirá acceso a financiamiento de bajo interés y sin condiciones, ni revisiones tributarias ni menos financiamiento externo, en condiciones normales.
- El tercer reto, y a la par de los primeros del nuevo gobierno, será financiar el ITT. Esto equivale incrementar el IVA de 12% a +15%. Si hay algo que debemos estar claros es que el ITT lo pagaremos todos, así como el petróleo es de todos, y este el mecanismo más eficaz en términos recaudatorios en demérito del ingreso familiar y competitividad País, a cambio de mantener bajo tierra el petróleo.
- Lasso no decidió terminar su período gubernamental por voluntad propia. Sin embargo, si logra hasta agosto el 19 de agosto del 2023 constituir un fideicomiso financiado por la comunidad internacional equivalente a 20 billones en la Cuenta Única del Tesoro que posee el estado ecuatoriano se podría pensar el voto a favor o en contra de la explotación del ITT: ¡Demasiada utopía!
- Una de las 8 candidaturas puede incorporar como parte de su campaña: ¡NO subiré los impuestos! La que primero lo posicione puede tener varios puntos a su favor. Es un riesgo que vale la pena correr.
- Si 7 de 100 empleos son públicos, el reto del nuevo Gobierno está en maximizar el potencial de una burocracia que ha pasado en un stand by forzado. Es fácil.
- Si agosto 2025 Ecuador termina con un déficit fiscal <=3%PIB es razonable.
- Solamente dos candidaturas a las elecciones de agosto tienen algo experticia para hacerlo rápido, las demás que tengan posibilidades de llegar tienen una alta responsabilidad: Armar equipos sólidos y experimentados para enfrentar la emergencia.