Los futuros ministros de un lado y del otro

A días del balotaje que decidirá quién gobernará el Ecuador, en la disputa entre una corriente que lideró al país durante una década, omnipresente en las elecciones de 2019, 2021 y 2023 y que algunos ya colocan como parte de la “vieja clase política”, versus la sorpresa de las elecciones anticipadas, aquel que no constaba en el radar de nadie, que de pronto creció exponencialmente tras el asesinato de Fernando Villavicencio y por su papel en el debate de la primera vuelta, y que tuvo la virtud de no encarnar el feroz e insoportable dilema del “correísmo/anticorreísmo”.

Otra vez, la expectativa se marcó por el debate de segunda vuelta, la conversación post-debate y las estrategias para el tramo final de la campaña, pero, en medio de eso, hay un elemento del que poco se ha hablado, casi epidérmicamente: si ganan, ¿con  quiénes gobernarán Luisa González o Daniel  Noboa? Desde ambas campañas, la información sobre eso ha sido, sino inexistente, al menos a cuentagotas.

Dos días después de alcanzar el pase a la segunda vuelta, Noboa solo una vez se refirió a posibles nombres y solamente cuatro: Iván Carmigniani, quien sería Secretario de Comunicación; Iván Wong, Ministro de Agricultura; Sonsoles García

León, en Producción; y Gabriela Sommerfeld, en Relaciones Exteriores (golpeada por el cierre abrupto de EcuaAir).

Carmigniani figura en su hoja de vida como especialista en gestión de marketing, negociación, planificación comercial, atención al cliente, publicidad y desarrollo de negocios. Ha sido gerente de Mercanoboa, la agencia del Grupo Noboa, que manejó las 5 campañas presidenciales de Álvaro Noboa, padre del candidato.

Wong proviene de una familia vinculada a la producción y exportación de banano y es presidente la multinacional Dole. Es decir, conoce el sector por dentro. García León es especialista en manejo aduanero y comercio exterior con una amplia formación académica y práctica, mientras Sommerfeld, conocida empresaria en el sector de la aviación, ha sido gerenta de Aerogal y de Equair, ambas desaparecidas. Dirigió la Cámara de Comercio de Quito y tiene estrechas relaciones con el sector hotelero.

No ha habido más pistas, solamente otra: en el curso de la campaña adelantó que le encargará a su com pañera de fórmula, Verónica Abad, la relación con los ecuatorianos residentes en el exterior.

Del lado de Luisa González, ha manejado con extrema reserva los nombres de quiénes integrarían su equipo de gobierno y se ha limitado a reconocer insistentemente que el expresidente Rafael Correa será su “principal asesor”. El silencio sobre su eventual equipo ha contribuido a alimentar el morbo sobre si ella tendrá suficiente autonomía para tomar decisiones.

En su entorno de campaña aparecen personajes como el español Fernando Casado, uno de sus asesores más cercanos; el jurista Romel Jurado, coautor del texto de la Ley de Comunicación de 2013, y Orlando Pérez, exdirector de diario El Telégrafo, actual director de Radio Pichincha Universal y de Telesur en Ecuador. En cuanto a su vicepresidenciable, Andrés Aráuz, ha anunciado que será parte del equipo económico de su eventual gobierno.

Unos u otros serán, en unos días más lo sabremos.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Que esté en el presupuesto no basta

Hasta la aprobación del nuevo presupuesto 2025, rige el presupuesto prorrogado del año 2024 por las elecciones presidenciales del próximo 9 de febrero de 2025,

Boletín Octubre 2024

En este mes, dos tendencias marcaron el entorno digital en Ecuador: 1) los apagones han generado un intenso debate en redes sociales con fuerte impacto

Boletín Septiembre 2024

La violencia es una problemática crítica en Ecuador, pero en este mes ha sufrido un desplazamiento frente a otros temas de coyuntura. Con una audiencia

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail