2025 lo que se nos viene

La volatilidad será la marca del planeta. Así coinciden el más reciente informe del Foro Económico Mundial y los análisis del Banco Mundial, la CEPAL y la OCDE.

Las tensiones geopolíticas y geoeconómicas, los desafíos macroeconómicos y el aumento de amenazas cibernéticas se perfilan como los principales riesgos que podrían impactar las economías globales y las operaciones comerciales.

Los conflictos en Medio Oriente, Ucrania y Sudán, junto con las incertidumbres políticas en Estados Unidos, agravan esta volatilidad. En este entorno, Amé- rica Latina y Ecuador enfrentan desafíos, pero también oportunidades estratégicas para su desarrollo.

América Latina: Riesgos y oportunidades en un  escenario incierto

El nearshoring y el friendshoring están reconfigurando las cadenas globales de suministro. Si bien esto implica riesgos a corto plazo para América Latina, también abre la puerta a nuevas oportunidades. Políticas que atraigan inversión extranjera directa y promuevan la construcción de capacidades tecnológicas locales pueden posicionar a la región como un nodo estratégico en las cadenas globales.

Por otro lado, la revolución tecnológica, impulsada por la inteligencia artificial y los efectos de la crisis climática plantean retos significativos para los mercados laborales, la sostenibilidad ambiental y la productividad económica.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Boletín Mayo 2024

Un electorado que dejó de dar cheques en blanco, un clamor mayoritario (no tan alto como se esperaba) en respaldo de la seguridad, dos temas

El fenómeno Milei

Javier Milei era un total desconocido para muchos en Ecuador, hasta el 13 de agosto pasado, cuando ganó las elecciones primarias en Argentina (PASO), que

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail