Coletazos de la INSEGURIDAD

La última semana de julio pudo haberse convertido en una de las más violentas que ha enfrentado el país desde que Guillermo Lasso ejerce la Presidencia de la República:

Este doloroso recuento refleja la caótica crisis que vivimos los ecuatorianos, marcada por la incompetencia de un gobierno que no ha podido aplicar con eficiencia ni eficacia un mínimo plan de seguridad para controlar la violencia. A esto se suma el contexto político, matizado por atentados a varias figuras. Entre octubre y noviembre pasados el entonces candidato a la alcaldía de Esmeraldas, Frixon Erazo, fue víctima de un intento fallido de atentar contra su vida, aunque luego uno de sus familiares fue asesinado. En diciembre, el entonces candidato y hoy alcalde de Portoviejo, Javier Pincay, recibió 3 impactos de bala, pero felizmente logró sobrevivir. En junio, el concejal de Esmeraldas, Jairo Olaya murió tras un ataque de presuntos sicarios, y en la misma provincia, pocas semanas después, fue asesinado el candidato a asambleísta Ríder Sánchez, en un hecho que la Policía aseguró que se trató de delincuencia común.

Debido a esta espiral de inseguridad, el Ministerio del Interior aseguró haber recibido el pedido de 19 candidatos a asambleístas para que el gobierno les provea de seguridad policial; de ellos 7 ya cuentan con dicho acompañamiento, mientras a 7 de los 8 candidatos presidenciales, la Policía asignó custodia. A este panorama se suma la inseguridad para el ejercicio periodístico: 5 periodistas han dejado su trabajo y abandonado el país tras recibir amenazas debidamente confirmadas contra su seguridad. Los dos últimos fueron Andersson Boscán y Mónica Velásquez del portal La Posta. Al gobierno le quedan alrededor de 4 meses antes de ser reemplazado. ¿Hará algo en esta etapa? Hay pocas expectativas debido a los reiterados ofrecimientos del presidente, sin concreciones; las torpes declaraciones de funcionarios como el ministro del Interior y el secretario de Seguridad, y mensajes erráticos, como el entregar a la Policía 18 millones de municiones que no podrán ser utilizadas porque no cuentan con armas.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Gobierno de salida y en neutro

Este 17 de junio se cumplió un mes de que el gobierno de Guillermo Lasso “trabaja” sin la Asamblea Nacional y aunque el discurso gubernamental

Ley no más apagones

La Ley Orgánica de Competitividad Energética fue publicada el 11 de enero de 2024, catalogada por el presidente Noboa como la ley ¡No más Apagones!Sin

Boletín Junio 2024

Ubicado en la zona norte de la parroquia Manglaralto, en Santa Elena, Olón, otrora pequeña población de pescadores, es una comuna que se ha vuelto

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail