El centro en el olvido y la polarización manda

Países como Brasil, Colombia, y Chile han experimentado un giro hacia el progresismo en los últimos años, con agendas enfocadas en justicia social, equidad de género y medioambiente, mientras que otros, como Cuba y Venezuela, mantienen regímenes de izquierda de larga data, aunque con mayor centralización del poder.

Por otro lado, los gobiernos de derecha, representados en Argentina, Ecuador, y Paraguay, tienden a priorizar políticas de mercado y relaciones más estrechas con actores económicos internacionales.

La posición de El Salvador en el centro lo convierte en un caso particular, con un enfoque híbrido que combina autoritarismo y pragmatismo económico. En general, esta configuración ideológica subraya la diversidad política de la región y su constante dinamismo, con movimientos que oscilan entre demandas de cambio estructural y la defensa del statu quo.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Qué nos espera en 2024?

La deuda externa ecuatoriana total (2017) terminó +32% PIB, habiendo financiado el incremento del PIB en 100% desde 2007. 2018-2023 concluirá con una deuda externa

Boletín Diciembre 2023

Estaba almorzando con un experto internacional en comunicación política que fue ministro y asesor de Dahik, Lasso, Moncayo, Borja, entre otros reconocidos políticos del país.

Boletín Diciembre 2024

El tema que más audiencia concitó en el entorno digital no sorprende: la crisis energética, con amplísima presencia y un negativo por sobre 75%. Superó

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail