Medición: Encuestas no fiables en ambientes polarizados
  1. Ambientes altamente polarizados: La fuerte división política puede hacer que los ciudadanos oculten sus verdaderas preferencias o que los indecisos cambien de postura en los últimos días, generando resultados inesperados.
  1. Desconfianza en las encuestadoras: Los constantes errores en elecciones pasadas han erosionado la credibilidad de las encuestas, lo que lleva a que algunos votantes eviten participar o respondan con la verdad
  1. Efecto “espiral del silencio”: En contextos polarizados, los encuestados pueden modificar sus respuestas para alinearse con lo que consideran la “opinión dominante” o evitar represalias sociales.

¿Y LOS EFECTOS?

Lo que generan estas imprecisiones de empresas que posicionan trabajar con data y de manera técnica se alinea en tres grandes temas:

  1. Desinformación del electorado: Resultados inexactos pueden inducir percepciones equivocadas sobre la tendencia electoral, influenciando el voto.
  1. Deslegitimación del proceso electoral: La ausencia de confianza en las encuestas genera sospechas sobre manipulación de la opinión pública y resta credibilidad a las instituciones que dependen de estos estudios.
  1. Impacto en la participación: Algunos votantes podrían abstenerse de sufragar al percibir que los resultados ya están definidos, mientras que otros podrían movilizarse más si ven a su candidato en desventaja.

PARA DAR FIABILIDAD DE LAS ENCUESTAS

Siempre en el carril de que los errores no fueron malintencionados, es hora de:

  • Modernización metodológica: Las encuestadoras deberán revisar las técnicas y adoptar otras que reflejen el comportamiento electoral en la era digital, como el análisis de datos en tiempo real y la inclusión de encuestas en redes sociales, que, por supuesto, tienen otro tipo de márgenes de error y de segmentación.
  • Mayor transparencia: Publicar detalladamente los criterios de muestreo, márgenes de error y posibles sesgos ayudaría a recuperar la confianza pública.
  • Educación mediática: Fomentar el pensamiento crítico en la ciudadanía para que comprendan que las encuestas son una herramienta indicativa, no un pronóstico definitivo. Es, como lo dicen los expertos, una fotografía del momento que es un insumo para diseñar estrategias.
  • Regulación de encuestas electorales: Quizás es momento de auditorías y de implementar normativas que exijan mayor rigurosidad y supervisión sobre la calidad de los estudios de opinión en períodos electorales.
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

¿Hay proyecto político en ADN?

Con respecto a lo primero, resulta urgente una propuesta social que clarifique hacia dónde vamos como país en cuanto al fortalecimiento del sistema de salud

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail