Empresarios ecuatorianos, los más fuertes del mundo

Durante la ocupación alemana en Francia en 1940, los famosos diseñadores de moda Cristobal Balenciaga y Coco Chanel en París decidieron adaptarse y servir a los ejércitos alemanes, en el futuro serían juzgados socialmente por «colaboracionistas». Hoy sus marcas sobreviven más de 100 años.

Este dato me recordó las palabras de un empresario amigo, que en un análisis de la coyuntura política y los retos que hoy vive el Ecuador, al preguntarle su postura, me dijo: «Mira, nosotros somos gobiernistas. Vamos por el que gane, y a quien esté en el poder le apoyaremos siempre».

Un entorno hostil

Desde 2015, Ecuador ha enfrentado una tormenta perfecta: Un gobierno que atacaba constantemente a los empresarios, cuatro presidentes en ocho años, una pandemia devastadora, manifestaciones que incendiaron la capital, un incremento alarmante de la inseguridad —el más drástico de la región—, cortes de energía de hasta 12 horas diarias y una sociedad polarizada que interpreta la política como un partido de fútbol, en el que los ciudadanos y la gran mayoría de políticos justifican oponerse a todo, o como hemos visto, no les importa quemarlo todo, con tal de gobernar sobre las cenizas.

A pesar de ello, los empresarios ecuatorianos continúan invirtiendo en el país. Según datos recientes del Banco Central del Ecuador, las empresas privadas generan aproximadamente el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) y son responsables del 85% del empleo formal. Estas cifras subrayan la importancia del sector privado en una economía que necesita urgentemente estabilidad y crecimiento.

Empresas familiares: el pilar de la economía

Un dato relevante es que más del 85% de las empresas ecuatorianas son familiares, según la Asociación de Empresas Familiares del Ecuador (AEFE). Estas organizaciones enfrentan retos particulares: desde sucesiones complejas hasta la necesidad de profesionalizar sus operaciones, todo en un entorno económico y político que pone a prueba su capacidad de resiliencia.

A pesar de las dificultades, el sector comercial, uno de los más representativos del país, ha demostrado estabilidad. Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), el comercio ha crecido un 2.3% en lo que va del año, a pesar de la inseguridad y las graves interrupciones económicas.

Lecciones para un futuro sostenible

Es imposible ignorar que el país necesita un cambio profundo en su percepción hacia el sector empresarial y público. Políticos y medios irresponsables han sembrado la idea de que generar riqueza es un pecado y que todos los servidores públicos son corruptos. Esta narrativa frena el desarrollo del país.

Mientras no logremos entender que el país necesita de políticos con altos valores, de un estado fuerte con funcionarios públicos bien recompensados, con oportunidades, formación y capacidad de crecimiento, y con empresarios responsables que jueguen con reglas claras, estables, que sean respetados y valorados como generadores de riqueza, estamos condenados a seguir apagando incendios sin poder planificar un Ecuador que sobreviva más allá de la coyuntura del odio entre dos bandos que piensan que el país es una cancha de fútbol.

Mientras tanto, los empresarios ecuatorianos continúan siendo un ejemplo de fortaleza. Invertir en el país bajo estas circunstancias requiere no solo de audacia, sino también de un compromiso inquebrantable con el futuro del Ecuador. Nuestro profundo respeto a todos los empresarios y servidores públicos que hoy mantienen al país, aún caminando y con esperanza.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

III Digital Transormation Summit

Un Ecuador más equitativo, humano e inclusivo fue el enfoque del encuentro de Innovación organizado por Seminarium y la Cámara de Innovación y Tecnología del Ecuador (CITEC) en

Boletín Noviembre 2024

Los extremos en el ambiente político, transversales a la crisis energética, evidenciaron fuertes tensiones entre correístas y anticorreístas. Los simpatizantes de la Revolución Ciudadana criticaron

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail