Que esté en el presupuesto no basta

Hasta la aprobación del nuevo presupuesto 2025, rige el presupuesto prorrogado del año 2024 por las elecciones presidenciales del próximo 9 de febrero de 2025, conforme a lo establecido en la Constitución y la normativa vigente.

Sin embargo, el Ministerio de Economía y Finanzas ha elaborado la “Programación Fiscal 2025-2028”, que ofrece una proyección de las finanzas públicas para ese período.

Proyecciones clave para 2025:

Resultado global del Sector Público No Financiero (SPNF): Se anticipa un déficit del 1,2% del Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, con una tendencia hacia un superávit del 0,6% del PIB en 2028.

Resultado primario del SPNF: Se proyecta un superávit del 0,2% del PIB en 2025, incrementándose al 1,8% del PIB en 2028. 

Estas proyecciones reflejan una estrategia orientada hacia la consolidación fiscal, enfocada en generar ingresos permanentes y optimizar el gasto público. Es importante señalar que estas cifras son estimaciones y están sujetas a cambios según las condiciones económicas y decisiones gubernamentales futuras.

La asignación inicial del Presupuesto General del Estado (PGE) de Ecuador para el año 2024 ascendió a $35.5 mil millones.

Distribución de los ingresos:

Ingresos corrientes: $19.9 mil millones (56,08% del total), que incluyen principalmente impuestos como el Impuesto a la Renta y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Ingresos de capital: $4.1 mil millones (11,66%), provenientes principalmente de la venta de crudo. Financiamiento público: $11.5 mil millones (32,26%), que representan nueva deuda para cubrir el déficit presupuestario.

Distribución de los egresos: Gastos corrientes: $20.6 mil millones (57,88% del total), destinados a salarios del sector público, bienes y servicios, y otros gastos operativos.

Gastos de capital: $6.6 mil millones (18,65%), dirigidos a inversiones en infraestructura y proyectos de desarrollo.

Servicio de la deuda: $8.5 mil millones (23,84%), para el pago de intereses y amortizaciones de la deuda pública.

Al 30 de noviembre de 2024, la ejecución presupuestaria consolidada del Presupuesto General del Estado (PGE) de Ecuador presenta los siguientes datos:

Estos datos indican que, hasta noviembre de 2024, se ha ejecutado aproximadamente el 45,9% del presupuesto destinado a gastos de capital.

Hasta dicho mes la ejecución debería estar en el orden del 90%, la pregunta es por qué la ejecución del presupuesto de gastos de capital del Gobierno de Daniel Noboa es equivalente al 50% de lo presupuestado.

Las respuestas son varias, la primera es una política no intervencionista en la economía nacional por parte del estado, esto es la perspectiva de una visión de estado con una política fiscal restrictiva, siendo consistente con la visión del Gobierno Nacional, en el que se ha priorizado fundamentalmente el cumplimiento de obligaciones financieras con la banca multilateral.

Otra respuesta está dada por la ausencia de proyectos de inversión dentro del Plan Anual de Inversiones 2025, lo cual es consistente con la primera; y, el engorroso proceso de cualificación de los Proyectos de Gasto de Inversión por parte de Planifica Ecuador, como paso previo al inicio de ejecución de proyectos de gran envergadura, que requieren de estudios definitivos y actualizados.

Es incorrecto pensar que hay falta de voluntad o de conocimiento. Es una visión gubernamental orientada a un estado limitado en su intervención en el rol de la economía, -responsable sí de honrar sus obligaciones financieras-, en que el mercado es el actor principal de la economía ecuatoriana

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Boletín Febrero 2024

En esta edición medimos la violencia y el estado de conmoción y los temas que han destacado en las noticias del país. El caso metástasis

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail