¿ Será que se animan a hablarnos en serio?
Históricamente, las campañas en nuestro país han sido espacios alejados totalmente de las propuestas y el debate de ideas sobre lo que plantean los candidatos en sus respectivos planes de Gobierno. Sí, por supuesto, cada presidenciable entrega al Consejo Nacional Electoral (CNE) un plan que recoge el conjunto de “buenas intenciones” que supuestamente aplicarán en caso de llegar al poder, algunas de las cuales resultan ser irrealizables en medio de las urgencias que tiene el país. Si nos remontamos solo a las últimas 5 campañas: 2009, 2013, 2017, 2021 y 2023, los discursos han tenido un denominador común:
• “Nos quieren convertir en Venezuela”
• “Pretenden desdolarizarnos”
• “Van a entregar el país a los gringos”
• “Quieren privatizar la salud y la educación”
• “Hay que vender el avión presidencial:”
• “Voy a respetar la independencia de funciones del Estado”
Por solo poner unos pocos ejemplos de los lugares comunes que nos repiten. En el fondo, cero o casi nulo condumio y sustento. El qué hacer, y, sobre todo, el cómo hacerlo. ¿Y si la cosa cambia hoy? Lo deseable (aunque como están las cosas, parece hasta utópico) es que los presidenciables y sus estrategas de campaña dejen de lado la cansona dicotomía del “correísmo vs anticorreísmo”, y que entiendan que detrás de los istas y los antis hay un país marcado por una de las peores crisis de los últimos tiempos. ¿Qué tal si nos hablan de lo realmente importante? Por ejemplo: la crisis de electricidad, que hoy en día parece haber superado a la inseguridad como la principal preocupación nacional. Claro, si no hay energía, no trabajas; si no trabajas, no produces; si no produces, no hay oferta; si no hay oferta, no hay ingresos; y sin ingresos, no hay pan en la mesa de los hogares. El Comité Empresarial Ecuatoriano calculó que 8 horas de apagones provocan pérdidas por USD 96 millones de dólares. El golpe, en consecuencia, es letal, y requiere debatir con seriedad ideas que saquen al país de este foso.
¿Y la inseguridad?
Deben decirnos si mantendrán el estatus de conflicto armado interno, el financiamiento para Policía y FFAA, las medidas de prevención, la presencia del Estado en lugares donde históricamente no ha estado, la cooperación internacional, la situación carcelaria.
¿Y la economía?
No hay empleo ni inversión extranjera. Que nos digan cómo piensan solucionar ambos problemas, qué van a hacer con la recaudación de impuestos, si dejarán el IVA en 15 %, si buscarán una nueva reforma fiscal o si tendrán relación con el FMI.
¿Y la salud?
¿Fortalecerán la salud pública? ¿Qué van a hacer con el IESS? ¿Y si aplican por una sola vez la sinceridad?
Que nos cuentan con qué comulgan ideológicamente, qué pensamiento político tienen, qué buscan del país. Soñemos, a ver si se nos hace el milagro y, por una vez, se ponen serios. 
Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Boletín Enero 2024

En esta oportunidad medimos la «crisis» en la plataforma X sobre la presencia del primer mandatario en la final del partido de la Liga. Un

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail