Ecuador entre las urnas: Entre la certeza de los líderes y la incógnita del balotaje

Faltan muy pocos días para que los ecuatorianos vayan nuevamente a las urnas. Si bien está claro que hay dos postulantes que lideran de lejos y que 14 están en un pelotón, no es definitivo señalar quién triunfará. La siguiente interrogante es si será en primera vuelta.

Los líderes absolutos de la contienda se mueven con estrechos márgenes de acuerdo con la empresa encuestadora, tan apretados en algunos que incluso entran en el margen de error.

Para el común de los mortales, si bien los datos de encuestas pueden influir en su decisión, hay dudas sobre ellas, con base en que no siempre “han acertado”. Pero el acierto no es el objetivo de las encuestas: son una fotografía del momento en que se realiza para definir estrategias.

Con eso dicho y según la página oficial del CNE, las cosas van así:

La intención de voto continúa en movimiento por lo que incluso se ha hablado que matemáticamente existen posibilidades de que haya un triunfo en primera vuelta. Para eso, se debe cumplir lo siguiente, de acuerdo con la Constitución:

Art. 143.- Las candidaturas a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República constarán en la misma papeleta. La Presidenta o Presidente y la Vicepresidenta o Vicepresidente serán elegidos por mayoría absoluta de votos válidos emitidos. Si en la primera votación ningún binomio hubiera logrado mayoría absoluta, se realizará una segunda vuelta electoral dentro de los siguientes cuarenta y cinco días, y en ella participarán los dos binomios más votados en la primera vuelta. No será necesaria la segunda votación si el binomio que consiguió el primer lugar obtiene al menos el cuarenta por ciento de los votos válidos y una diferencia mayor de diez puntos porcentuales sobre la votación lograda por el binomio ubicado en el segundo lugar.

Según el Código de la Democracia, los votos válidos son:

  • VOTOS POR CANDIDATO O LISTA → Cuando el elector marca correctamente una opción en la papeleta.
  • VOTOS EN BLANCO → Cuando el elector decide no marcar ninguna opción (aunque no favorecen directamente a ningún candidato, sí influyen en los cálculos de mayoría en ciertas elecciones).
  • NO SE CONSIDERAN VÁLIDOS LOS VOTOS NULOS Ya que expresan una anulación voluntaria o un error en la marcación.

Los votos válidos se usan para calcular los porcentajes de votos obtenidos por cada candidato y para determinar si se cumple el umbral del 40% con 10 puntos de diferencia en elecciones presidenciales para ganar en primera vuelta. Es decir:

Dentro de este panorama, será crucial sin duda el voto de los más jóvenes y a ellos es a quienes tratan de atraer las dos corrientes.

Del análisis realizado en cuanto a las estrategias de las dos candidaturas, percibimos lo siguiente:

  • Se mueven en líneas conceptuales opuestas en la que una apela a la mano dura hacia un futuro prometedor, mientras el uso del slogan de “revivir la Patria” lleva a una alusión fúnebre.
  • A pesar de que el margen de indecisos en esta elección es más bajo que en ocasiones anteriores, al superar apenas el 10%, existen migraciones desde los candidatos que están en el pelotón hacia quienes encabezan.
  • Es la primera vez desde la creación constitucional de una sola vuelta, que su posibilidad no es solo para la Revolución Ciudadana. En este caso existe para el presidente Noboa.
  • Los indecisos no parecen dividirse de acuerdo con la tendencia, sino que se guían por las características del candidato. Sin embargo, los votos para la Asamblea Nacional se alinean también en las dos propuestas, lo que hace prever una legislatura con dos fuertes corrientes y una minoría de representaciones dispersas.
  • Se ve que las campañas en territorio tienen resultado: Manabí y Guayas permanecen sin alteraciones.

Y los números siguen moviéndose…

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp
Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail