Más allá del ruido – El vértigo de nuestros días: todos a la velocidad del scrooll del dedo

Nadie parece tener tiempo para respirar. El lunes pasado, en apenas unas horas, se esfumaron 1,2 billones de dólares del valor en bolsa de las tecnológicas: un ai black monday que dejó atónito incluso al más estoico de wall street.

¿La razón? El diminuto laboratorio chino deepseek demostró que no

se requieren fortunas ni mega centros de datos para crear una ia competitiva, desmontando así el mito de que solo los gigantes con presupuestos astronómicos pueden liderar la vanguardia. Mientras tanto, el

“Reloj del Juicio Final”—creado en 1947 por Científicos Atómicos del Proyecto Manhattan—marca 89 segundos antes de la medianoche, la cercanía más peligrosa en 78 años. Hoy, las potencias nucleares se

miran de reojo, y conflictos como el de Ucrania y Oriente Medio amenazan con salirse de todo control. Tal como el historiador Yuval Noah Harari nos recuerda, la humanidad enfrenta una y otra vez sus demonios

colectivos, reeditando viejos miedos con herramientas tecnológicas cada vez más poderosas.

En medio de esta vorágine, Colombia desafía a Donald Trump por las deportaciones, y la respuesta inmediata son aranceles y tensiones diplomáticas. Mientras tanto, en Europa, un chatbot francés llamado Lucie cae en el ridículo público tras recomendar “huevos de vaca”, confirmando que a veces ni la buena intención ni los grandes discursos bastan para evitar el descalabro.

Sí, son días de vértigo. Días en que la urgencia de las pantallas parece imponerse a la reflexión, y la vida entera se resume en un desplazamiento de dedo sobre el celular. Ante el temor de que nos consuma la inercia o el pesimismo, podemos apostar por tres claves:

VALENTÍA PARA CUESTIONAR LO ESTABLECIDO. DeepSeek nos demuestra que la innovación brota cuando se reta al statu quo con ingenio y determinación.

COLABORACIÓN TRANSNACIONAL. Las fronteras se difuminan ante desafíos comunes. Unir fuerzas es más urgente que nunca para enfrentar la volatilidad global.

INVERSIÓN EN EL TALENTO Y LA ESPERANZA. El cambio no surge solo de grandes capitales, sino de personas comprometidas que trabajan con pasión y visión de futuro.

No estamos ante el fin, sino ante una prueba de lo que podemos llegar a ser si canalizamos nuestro ingenio en lugar de rendirnos al miedo.

De la peste negra al renacimiento digital, la Humanidad ha sabido reinventarse cuando parecía que todo estaba perdido. Hoy, en esta era de vértigo, tenemos la oportunidad de convertir el desconcierto en nuevos sueños. Porque en la encrucijada del abismo y la esperanza, somos nosotros—con nuestra voluntad—quienes decidimos hacia dónde dirigir el paso siguiente.

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
Share on whatsapp

Boletín Noviembre 2024

Los extremos en el ambiente político, transversales a la crisis energética, evidenciaron fuertes tensiones entre correístas y anticorreístas. Los simpatizantes de la Revolución Ciudadana criticaron

Boletín Enero 2025

En 1947, Japón yacía en ruinas. Hiroshima y Nagasaki seguían cubiertas de polvo radioactivo y una nación entera estaba de rodillas. Decir en ese momento

Suscríbete a nuestro boletín ingresando tu mail